Internacionales

Muere Robert Badinter, el ministro de Justicia que abolió en Francia la pena de muerte

Robert Badinter, el hombre que abolió la pena de muerte en Francia en 1981 como ministro de Justicia del presidente socialista François Mitterrand, ha muerto este viernes a los 95 años. Este jurista, que ejerció durante su juventud como defensor de presos condenados a la pena capital, fue miembro del Partido Socialista francés, ministro entre 1981 y 1986, y un gran referente moral para Francia.

Nació en París en el seno de una familia judía procedente de Rumania y su padre fue detenido por la Gestapo durante la II Guerra Mundial, cuando Badinter tenía solo 14 años, y deportado al campo de exterminio de Sobibor, donde fue asesinado.

Una de sus primeras medidas como ministro de Justicia fue presentar un proyecto de ley para abolir la guillotina. Tres personas habían sido ejecutadas en Francia entre 1976 y 1977 bajo la Presidencia del predecesor conservador de Mitterrand, Valery Giscard d’Estaing. Tras un acalorado debate en el Senado, el 9 de octubre de 1981 se promulgó oficialmente la ley que abolía la pena de muerte para todos los delitos.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha escrito en X: “Robert Badinter siempre estuvo del lado de la Ilustración. Fue una figura del siglo, una conciencia republicana, el espíritu francés”. Intelectual judío, Badinter fue blanco del odio de la derecha francesa, un odio en parte teñido de antisemitismo. En 1982, dio instrucciones a los tribunales para que tomaran medidas enérgicas contra el crimen organizado y el terrorismo, aunque evitando saturar las cárceles con delincuentes menores. Entre marzo de 1986 —cuando el bando de Mitterrand perdió las elecciones generales frente a una coalición conservadora liderada por Jacques Chirac— y marzo de 1995, fue presidente del Consejo Constitucional. Después fue miembro del Senado francés, entre 1995 y 2011.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba