PUD reitera que no participará en elecciones: “Falta de garantías lo hace imposible”

En un comunicado, la coalición dijo que “llamar a votar a ciegas” es “burlarse del pueblo venezolano”. “La Plataforma Unitaria Democrática reafirma su compromiso irreductible con la verdad del pasado 28 de julio y con la defensa cívica y pacífica del derecho al voto real y efectivo.
En tal sentido, reiteramos de manera firme y categórica nuestra posición expresada el pasado 19 de febrero”, dijo la PUD. Con ello, se refieren a la decisión anunciada previamente de no acudir al evento electoral.
La PUD argumentó además que se mantiene apegada a la hoja de ruta que presentó en febrero para alcanzar una “solución real” a los problemas de fondo. “Esta convocatoria precipitada, injusta y viciada, lejos de contribuir con la superación del drama venezolano, lo agrava y profundiza”, criticó.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En ese sentido, la oposición dijo que las elecciones las convoca un árbitro “severamente cuestionado, nacional e internacionalmente”, refiriéndose al CNE. En esa línea, explican que el llamado se da en un “contexto de represión y persecución” e “inhabilitaciones ilegítimas”.
“A ello, se suma el secuestro de nuestra tarjeta de la Unidad, así como la tarjeta de varios de los partidos miembros de esta alianza.
En este caso, la falta absoluta de garantías electorales y políticas hace imposible nuestra participación. El pueblo venezolano merece respeto y es nuestro deber luchar por hacerlo respetar”, demandaron.

“Venezuela nos ha dado un mandato” En el extenso comunicado, la PUD además indica que Venezuela les ha dado “un mandato”, que es “mantenernos unidos en la defensa de su decisión de cambio, expresada con el voto”.
“No vamos a convalidar mecanismos que buscan dividir a las fuerzas democráticas”, advirtió la coalición. Asimismo, rechazaron “el llamado a ‘votar a ciegas’, que desde algunos sectores están promoviendo”.
«No se trata de rendirse ni de adaptarse al juego del poder, sino de honrar el mandato recibido y seguir luchando, por vías cívicas, pacíficas y constitucionales, hasta construir una salida democrática y duradera para nuestro país, en donde se acate la voluntad de la mayoría y se respete a la minoría, como corresponde a un genuino ejercicio democrático.
Una democracia de instituciones sólidas e independientes. He allí, nuestro reto”, concluyó el texto.
Las condiciones de la PUD para ir a las elecciones
El pasado 19 de febrero, la PUD afirmó que para “considerar participar” en las próximas elecciones es necesario comenzar de “manera inmediata una negociación formal y transparente, basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio”, en referencia a las denuncias de “fraude” en los comicios pasados en los que el CNE proclamó a Nicolás Maduro como ganador.
La Plataforma también exigió la liberación de los detenidos en el contexto postelectoral y los refugiados en la Embajada de Argentina, ubicada en la ciudad de Caracas, así como el “cese de la represión y la persecución de todos aquellos venezolanos” que exigen el “respeto a los resultados electorales y la restitución plena de los derechos políticos”.
De igual manera, pidió la “libre disposición” y uso de la tarjeta de la Unidad Democrática, además de que se garanticen las condiciones electorales, entre ellas “la existencia de un árbitro electoral confiable, que respete los resultados” y la “presencia de una observación internacional calificada”.
NotiFalcón