El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó los resultados de su encuesta del Pulso de la Migración, la cual contó con el apoyo del Banco Mundial y la Universidad del Rosario. Actualmente en Colombia el grueso de la población venezolana se encuentra entre los 25 y 34 años, siendo el 30,6% de las mujeres y el 31% de los hombres. Es muy común que esta población conviva con su familia en Colombia. El 63,9% dice que vive con sus hijos e hijas, mientras que el 60,1% dice que lo hace con su pareja o cónyuge.
El 21,7% vive con sus hermanos y hermanas, la misma proporción asegura que está con sus padres, y un 31,5% asegura convivir con otros familiares. El 12,9% de los consultados asegura que comparte la misma habitación para dormir con cuatro o más personas, mientras que un 32,7% con dos o tres.
El grueso, que es el 41%, asegura compartir su habitación con una persona. La mayoría de los hogares tienen presencia de niños, pues el 68% convive con uno a tres niños, niñas y adolescentes. De estos, casi tres de cada diez núcleos familiares reporta que los menores de edad no se encuentran estudiando. La razón más común es porque no se encuentran en edad escolar (47,5%), seguida por la de no conseguir cupo en una institución educativa (16,8%) y no cuenta con los documentos para inscribirse en una institución educativa (16,7%). Los resultados del DANE también permiten ver que solo seis de cada diez hogares migrantes en el país consumen tres comidas al día, ya que el 36,2% consume dos, y el 2,8% solo una.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Agencia