Internacionales

Trump reduce cuota de refugiados y admitirá sólo 15 mil en 2021

El gobierno del presidente Donald Trump anunció una nueva reducción de la cuota de refugiados admitidos en Estados Unidos, con el límite de 15.000 personas en 2021, una medida con miras a la elección presidencial de noviembre.

El Departamento de Estado hizo este anuncio el miércoles por la noche, media hora antes del inicio del año presupuestario 2021, respetando al límite el plazo establecido por la ley.

En los próximos 12 meses, un máximo de 15.000 refugiados podrán ser admitidas en el país, a menos que no haya un cambio en la administración, frente a los 18.000 refugiados autorizados este año.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

La cifra cayó a su nivel más bajo, y representa una ínfima cantidad respecto a las 100.000 personas acogidas anualmente durante la administración del presidente anterior, Barack Obama.

Donald Trump, que ha hecho de la lucha contra la migración una de sus prioridades, ya suspendió las admisiones de refugiados durante meses este año, con el pretexto de la pandemia de covid-19.

Al presentar la medida, el Departamento de Estado argumentó que Estados Unidos busca ayudar a los refugiados “lo más cerca posible de sus hogares”, para que puedan regresar.

“Centrándonos en primer lugar en poner término a los conflictos que conllevan los desplazamientos y suministrando una ayuda humanitaria en el extranjero para proteger y ayudar a las personas desplazadas, podemos prevenir los efectos desestabilizadores de estos desplazamientos en los países afectados y sus vecinos”, afirmó en un comunicado.

El Departamento de Estado mencionó la necesidad de una “solución diplomática” en Venezuela, donde Washington intenta sacar del poder a Nicolás Maduro, tras considerar fraudulenta su reelección en 2018.

Cerca de cinco millones de venezolanos huyeron de su país desde finales de 2015 debido a la crisis política y económica.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba