Tecnología

Videos generados con inteligencia artificial inundan las redes: cómo distinguirlos de las noticias reales

Los videos generados con inteligencia artificial se han multiplicado en redes sociales y muchas veces se hacen pasar por noticias reales, confundiendo a los usuarios. En este artículo descubrirás por qué ocurre este fenómeno, qué consecuencias tiene y —lo más importante— cómo distinguir estos contenidos de los informes auténticos. Sigue leyendo para aprender a protegerte y reaccionar ante desinformación audiovisual.

¿Qué son los videos generados con inteligencia artificial?

Los videos generados con inteligencia artificial (IA) utilizan herramientas como redes generativas adversarias (GAN), modificación de voz, rostros simulados o escenarios creados digitalmente para dar apariencia de realidad.
Este tipo de contenido también se conoce como deepfakes, y puede suplantar la identidad de personas reales o inventadas, generar presentadores de noticias falsos o simular entrevistas completas.

La clave es que estos videos no se limitan a una edición sencilla, sino que toda la escena puede haberse creado o manipulado con inteligencia artificial para engañar.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

¿Por qué proliferan estos videos en redes?

  • Las herramientas de IA se vuelven más accesibles, permitiendo que usuarios sin gran experiencia las utilicen.
  • Las redes sociales amplifican contenido sensacionalista o llamativo, y un video que parece “noticia” pero no lo es consigue muchas interacciones.
  • El bajo coste de producción y la velocidad con que se difunden hace que los responsables de desinformación aprovechen la técnica como arma digital.

Ejemplos reales de engaño mediante IA

  • En un caso reciente, videos generados con IA imitaron a doctores reales para difundir tratamientos falsos y manipulados en redes sociales. infobae
  • Otro informe mostró que “presentadores de noticias” hiperrealistas generados por IA afirmaban hechos ficticios, provocando confusión. euronews
    Estos ejemplos muestran que el uso de videos generados con inteligencia artificial va más allá del simple meme o broma: se trata de un problema serio de integridad informativa.

Cómo distinguir un video generado con IA de una noticia real

Señales visuales y de audio sospechosas

  • Incongruencias en el cuerpo o el rostro: los movimientos pueden verse artificiales, la sincronía labial no coincide, o el parpadeo es irregular.
  • Texto o logotipos confusos: los micrófonos, gráficos o fondos pueden mostrar palabras sin sentido o mal renderizadas.
  • Voz robótica o tono extraño: el audio puede presentar pausas extrañas, falta de inflexión natural o desfase entre imagen y sonido.

Marjori Haddad experta en marketing, explica que la clave para detectar si un video es creado por IA o no está en los detalles.

Verifica la fuente y el contexto

  • Comprueba quién publica el video: ¿Es un medio reconocido o un perfil sin historial?
  • Haz una búsqueda inversa del video o captura para ver si ya fue publicado anteriormente en otro contexto.
  • Consulta otros medios confiables para ver si el hecho se está informando ampliamente. Si solo aparece en un lugar extraño, es señal de alerta.

Buenas prácticas para tu consumo diario

  • Antes de compartir, pregúntate: ¿Este video me parece demasiado sensacionalista?
  • Activa las notificaciones de verificación de hechos o sigue perfiles de fact-checking.
  • Si recibes un video vía WhatsApp o redes que “parece noticia” pero no sabes de dónde viene, mejor no lo compartas hasta confirmarlo.

Impactos de los videos generados con inteligencia artificial en la sociedad

  • Pérdida de confianza: Cuando los usuarios ven que noticias falsas circulan como verdaderas, la credibilidad de los medios se debilita.
  • Manipulación de opinión pública: Estos videos pueden usarse para influir políticamente, afectar elecciones o generar pánico.
  • Riesgos para la salud y la seguridad: Como vimos en el ejemplo de doctores simulados, los videos pueden inducir a tratamientos peligrosos o promover estafas.
  • Costos personales y reputacionales: Figuras públicas pueden ver su imagen y voz usadas sin consentimiento en videos falsos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué hago si sospecho que un video es falso?
Detén el reenvío inmediato, verifica la fuente, haz una búsqueda inversa y revisa otros medios. No lo compartas hasta estar seguro.

¿Las plataformas de redes sociales detectan estos videos automáticamente?
Sí, algunas como TikTok o Instagram afirman eliminar contenido manipulado con IA, pero todavía hay muchos que pasan los filtros.

¿Pueden los videos generados con inteligencia artificial ser legales?
Sí, pueden utilizarse de forma legal para entretenimiento o creatividad, siempre que haya consentimiento y no se haga pasar por noticias reales o se engañe al público.

¿Cómo pueden las empresas de noticias protegerse de este fenómeno?
Verificando fuentes, empleando marcas de agua digitales, educando al público y usando herramientas de detección de manipulación audiovisual.

En resumen, los videos generados con inteligencia artificial representan un desafío creciente para la veracidad de las noticias y la confianza digital. Hemos visto qué son, cómo detectarlos, por qué proliferan y cuál es su impacto social.

Mantente alerta, aplica las señales de detección y no compartas contenido hasta verificar su autenticidad. Si te interesa estar al día con artículos como este, únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir más recursos y noticias útiles: https://whatsapp.com/channel/0029VaIejftHQbS2ZcAWN23E


¡No dejes que la desinformación maneje la agenda!

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba