Yván Gil rechaza pronunciamiento de Ucrania sobre el Esequibo y tilda a Zelensky de «desquiciado»

El canciller venezolano, Yván Gil, respondió al pronunciamiento del Gobierno de Ucrania, en el que expresó su respaldo a la «integridad territorial» de Guyana y calificó como «ilegales» los comicios en la región del Esequibo.
En su cuenta de Telegram, Gil acusó al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, de «carecer de autoridad moral para opinar sobre Venezuela», al asegurar que lidera “un país gobernado por un desquiciado que ha sembrado odio, racismo y crimen”.
Además, aseguró que el mandatario ha convertido a Ucrania en “una zona de guerra al servicio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
“El Esequibo es venezolano. Venezuela no acepta comentarios de un peón guerrerista que ahora pretende empujar a Guyana al mismo desastre en el que hundió a su propio país”, afirmó el canciller, en alusión a la postura de Kiev sobre el diferendo territorial.Gil reiteró la posición histórica de Venezuela sobre el Esequibo, al señalar que los derechos sobre ese territorio fueron «conquistados por nuestros libertadores», y cerró su mensaje con una consigna usada frecuentemente por el oficialismo: “¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!”
El pronunciamiento del canciller venezolano se produjo luego de que el gobierno de Ucrania condenara la consulta venezolana sobre el Esequibo y acusara al presidente Nicolás Maduro de seguir “pasos destructivos” en línea con los de su aliado, Rusia, en detrimento del orden internacional.
Elecciones venezolanas en el Esequibo
Venezuela celebró el domingo elecciones parlamentarias y regionales, donde por primera vez se designó una autoridad en ese territorio en disputa.
Con el 76 % de transmisión de los votos, Neill Villamizar fue proclamado como el primer gobernador del estado venezolano Guayana Esequiba, con 4.720 votos (97,47 %).
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, aseguró que los comicios se desarrollaron “en perfecta paz”, destacando la participación de votantes en la región como un acto de reafirmación de la soberanía venezolana.
“Estamos ejerciendo allí un mandato constitucional y lo hacemos en paz. Las declaraciones de Guyana son desesperadas, porque saben que las razones nos asisten”, expresó tras emitir su voto.
Padrino también rechazó las críticas de Georgetown, asegurando que Venezuela “no está agrediendo”, sino que “reafirma su soberanía en ese territorio que históricamente ha sido venezolano”, al tiempo que reiteró la vía del Acuerdo de Ginebra como mecanismo de solución.
Antes de celebrarse los comicios, el presidente guyanés, Irfaan Ali, había alertado que la Fuerza de Defensa de Guyana está preparada para «defender cada pulgada» del territorio del país.
El Cooperante