Descubre la planta que aumenta la producción de colágeno y elastina para prevenir el envejecimiento

La centella asiática (Centella asiatica) es una planta medicinal utilizada en la medicina tradicional, particularmente en la ayurvédica y china, gracias a sus propiedades terapéuticas.
Es de origen tropical y crece en Asia, especialmente en India, Sri Lanka y otras regiones húmedas y se le atribuyen muchos beneficios a la salud, pero también ha sido valorada desde tiempos remotos por sus usos cosméticos.
Lo anterior se debe a que sus compuestos favorecen la producción de colágeno, por lo que tiene propiedades especiales para la piel y el combate del envejecimiento, sobre los cuales te contamos aquí.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Cuáles son los beneficios de la centella asiática para la piel y la prevención del envejecimientoLa centella asiática ofrece múltiples beneficios para la piel y es ampliamente valorada en la cosmética y la dermatología por su capacidad de prevenir el envejecimiento y mejorar la salud cutánea. A continuación, se explican sus principales ventajas:
1.Estimula la producción de colágeno: Los compuestos activos, como los triterpenos (asiaticósido y madecasósido), ayudan a aumentar la síntesis de colágeno, lo que mejora la elasticidad y firmeza de la piel, reduciendo líneas finas y flacidez.
2.Promueve la cicatrización: Favorece la regeneración celular y acelera la recuperación de heridas, quemaduras, cicatrices y estrías, ayudando a reparar la barrera cutánea.
3.Hidratación profunda: Ayuda a mantener la piel hidratada al reforzar la barrera protectora de la dermis, lo que evita la pérdida de agua y mejora la textura.
4.Propiedades antioxidantes: Sus flavonoides y otras sustancias protegen la piel del daño causado por los radicales libres, que contribuyen al envejecimiento prematuro y al deterioro celular.
5.Reduce la inflamación: Posee propiedades antiinflamatorias que calman la irritación, el enrojecimiento y afecciones cutáneas como el acné, eccema o rosácea.
6.Mejora la circulación: Estimula la microcirculación en la piel, lo que favorece un mejor intercambio de nutrientes y una apariencia más saludable y radiante.

Su elevado contenido de antioxidantes ayuda a contrarrestar la acción de los radicales libres que dañan la piel.
Para obtener los beneficios de la centella asiática en la piel, es importante utilizarla de manera adecuada, ya sea a través de productos tópicos, suplementación o preparados caseros.
A continuación, se describen las mejores formas de aprovechar sus propiedades:
1.Uso de productos tópicos (cremas, geles y sueros)
*Busca cosméticos que contengan centella asiática como ingrediente principal, ya sea en forma de extracto, asiaticósido o madecasósido
*Aplica cremas o geles con centella asiática directamente sobre la piel para tratar cicatrices, estrías, irritación o envejecimiento. Estos productos son especialmente útiles para hidratar, regenerar y calmar la piel.
2.Mascarillas caseras:
*Mezcla polvo o extracto de centella asiática con ingredientes naturales, como aloe vera o aceite de coco, para preparar mascarillas que hidraten y reparen la piel.
*Aplica la mascarilla sobre el rostro limpio, déjala actuar por 15-20 minutos y enjuaga con agua tibia.
3. Aceite o extracto puro: Usa aceites o extractos concentrados de centella asiática para masajes faciales o para añadir unas gotas a tus productos habituales de cuidado de la piel, como cremas hidratantes.
4. Suplementos orales: Puedes consumir cápsulas o tabletas de centella asiática bajo supervisión médica para obtener sus beneficios desde el interior, favoreciendo la regeneración celular y mejorando la elasticidad de la piel.

Idealmente, la centella asiática se puede usar en productos tópicos como cremas, sueros o geles, y también en suplementos orales, asegurándose de consultar con un especialista para adaptarla a las necesidades específicas de la piel.
Infobae