Política

Manuel Rosales: “las becas JEL y los planes de formación se mantendrán y mejorarán este 2025”

Tanto las Becas Jesús Enrique Lossada como el resto de programas del eje educativo que impulsa la Gobernación del Zulia: Ingenio y Futuro, Saber y Emprender, Jóvenes Inventores, y Francisco Ochoa, van a mantenerse y a mejorarse en el corto plazo para incluir a más beneficiarios.

Así lo anunció el gobernador Manuel Rosales Guerrero, quien quiso dar la buena noticia a los jóvenes –y no tan jóvenes– que participan en estos planes de formación académica y profesional.

El éxito de los planes del eje educativo que impulsa Rosales desde la Gobernación radica en que forman parte de un plan que promueve, además del estudio, la inserción laboral y el autoempleo.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

De esta forma los beneficiarios pueden desarrollar sus habilidades duras y blandas, ideas de negocio o emprendimientos comerciales, todo en pro de impulsar el aparato económico regional en el marco del Zulia Productivo.

Ingenio zuliano

Educar, emprender, crear o innovar son acciones implícitas en los programas de formación regionales, donde los zulianos aprenden a hacer realidad sus proyectos e ideas a través de capacitación y el trabajo.

Con este objetivo, el programa Jóvenes Inventores apoya aquellas propuestas que se enmarquen en alguna de estas cinco categorías: Tecnología, Salud, Medio Ambiente, Infraestructura y Educación. Como complemento, “Ingenio y Futuro” busca desarrollar las habilidades de los interesados en la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y Matemáticas, también conocidas como STEM, por sus siglas en inglés.

Inicialmente pensado para cuatro municipios (Maracaibo, Cabimas, Lagunillas y San Francisco), el programa Saber y Emprender planea extenderse este año a otras regiones de la Costa Oriental y el sur del Lago.

Este programa de formación en oficios como carpintería, soldadura, reparación de teléfonos inteligentes y de computadoras amplió su oferta hacia el ámbito de los llamados “oficios técnicos” -como el mantenimiento de aires acondicionados- y la tapicería.

Todo con la intención de fomentar que los egresados se inserten lo antes posible al campo laboral y puedan generar empleos directos e indirectos con sus actividades.

Otra de los programas que será ampliado es el “Francisco Ochoa”, que el pasado mes de abril egresó a unos 800 beneficiarios en el Aula Magna de la universidad Rafael Urdaneta.

Esta iniciativa, que incluye a jóvenes y adultos sin acceso a la educación regular, se erigió como catalizador de profundo impacto social e impulsor del desarrollo empresarial en el Zulia.

Este programa, cuyo prestigio trasciende las fronteras nacionales, convierte a los egresados en agentes económicamente activos, capaces de mejorar la productividad regional y de contribuir al desarrollo regional.

La Gobernación tiene previsto anunciar en los próximos meses el cronograma de actividades previas, como los respectivos censos, la oferta programática y los requisitos exigidos para cada uno de ellos.

Con esto en mente, la proyección es que en 2025 la Gobernación llegará a al menos 10 municipios, lo que en términos porcentuales duplicaría la cantidad actual.

La invitación es a que toda la colectividad se mantenga informada a través de las redes sociales de la institución, donde será publicada, de manera oportuna, la información oficial.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba