No hay alivio para Maduro: la licencia de Chevron expira el martes, dice Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, interviene durante las audiencias del Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Comité de Asignaciones del Senado para examinar las estimaciones presupuestarias propuestas para el año fiscal 2026 del Departamento de Estado, en el edificio de oficinas Dirksen del Senado en Washington, D.C., el martes 20 de mayo de 2025. Mattie Neretin /Sipa USA.
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el miércoles por la noche que una licencia petrolera clave que permite a la gigante energética texana Chevron operar en Venezuela, expirará el próximo martes tal como estaba programado, contradiciendo informes asegurando que la administración Trump estaba dispuesta a extender la autorización, que según críticos, beneficia principalmente al régimen de Nicolás Maduro.
“La licencia petrolera pro-Maduro de Biden en #Venezuela expirará el próximo martes 27 de mayo”, escribió Rubio en su cuenta de X.La licencia permite a ciertas empresas extranjeras, principalmente a Chevron, a continuar operando dentro del fuertemente sancionado sector petrolero venezolano.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
La iniciativa formaba parte de un esfuerzo más amplio de la administración Biden para fomentar el diálogo político con el régimen de Maduro y, al mismo tiempo, aliviar la presión económica y humanitaria sobre los venezolanos.
La declaración de Rubio marca un cambio potencialmente importante en la política estadounidense hacia Venezuela, en medio de la intensa presión ejercida sobre la administración Trump por parte de representantes de la industria petrolera estadounidense que aún tiene intereses en el país sudamericano.
Los críticos argumentan que la continuidad de los acuerdos petroleros podría apuntalar al gobierno autoritario de Maduro.
Apenas horas antes del anuncio de Rubio, el Miami Herald había informado que representantes de la administración Trump habían estado negociando discretamente un acuerdo de alto riesgo con Caracas.
Intercambio de petróleo por inmigrantes deportados
El acuerdo propuesto permitiría a Chevron seguir exportando petróleo venezolano a Estados Unidos a cambio de que Venezuela aceptara a miles de migrantes que están a punto de perder su estatus legal en Estados Unidos en las próximas semanas.
Fuentes familiarizadas con las conversaciones informaron al Herald que Maduro estaba presionando para obtener importantes concesiones políticas y económicas a cambio de cualquier acuerdo petrolero, que irían más allá del alcance de la extensión de la licencia.
Anteriormente, algunos medios habían informado que Chevron ya había conseguido una extensión de dos meses, una afirmación que fue ampliamente celebrada por miembros del régimen de Maduro.
El anuncio del miércoles genera nuevas interrogantes sobre el futuro de los vínculos petroleros entre Estados Unidos y Venezuela.Celebrando el anuncio de Rubio, la congresista de Miami, María Elvira Salazar, afirmó que la cancelación de la licencia de Chevron supone un duro golpe para las finanzas del régimen venezolano.
«Hacer negocios con Maduro es enriquecer a un narcorégimen criminal que reprime, encarcela y exporta terror a través del Tren de Aragua.
Con esta noticia, Estados Unidos envía un mensaje contundente: Estamos con el pueblo venezolano y con la libertad. ¡Ni un dólar más para los tiranos!”, escribió.
Vencimiento de la licencia es duro golpe a Maduro
Expertos también coinciden en que el vencimiento de la licencia supondría un duro golpe para el ya frágil sector petrolero venezolano.La petrolera estatal PDVSA ha dependido durante mucho tiempo de socios extranjeros como Chevron para mantener sus operaciones en medio de una crónica falta de inversión, corrupción y el efecto de las sanciones estadounidenses.
Sin la experiencia y los recursos de Chevron, los analistas advierten que la producción petrolera del país, ya gravemente disminuida, podría declinar aún más.
Chevron produce actualmente unos 220,000 barriles diarios en Venezuela, aproximadamente el 24% de la producción total del país.
Los analistas de la industria consideran a la compañía esencial para cualquier esfuerzo serio por reactivar la infraestructura petrolera venezolana.
El Nuevo Herald
